La vitamina C o ácido ascórbico debe estar siempre incluida
en nuestra dieta, y más en época de resfriados, donde nos puede ayudar a
aliviar los síntomas y acortar su duración.
Esta vitamina podemos encontrarla en los kiwis, el perejil, los pimientos rojos y sobre todo en los cítricos: naranjas, mandarinas y limones
¿Cuáles son los beneficios de la vitamina C?
Hay que recordar que nuestro cuerpo no es capaz de producir
esta vitamina sólo, por lo que es importante hacer un consumo diario de ella, ¡y
los beneficios que aporta a nuestro cuerpo son espectaculares!
- La vitamina C estabiliza y mejora los niveles de presión arterial.
- Es de gran importancia para la salud del cerebro, facilitando
el desarrollo de las neuronas. - Fortalece las defensas antibacterianas y mejor el flujo sanguíneo.
- En el caso de los deportistas, la vitamina C les ayuda a combatir el estrés, disminuyendo el daño muscular y reduciendo el cansancio.
- Ayuda a regular peso y controlar la obesidad, ya que puede ayudar a quemar hasta un 30% más de grasa cuando realizamos actividades físicas.
- Si sufres diabetes, es una vitamina imprescindible, ya que es necesaria para regular los niveles de azúcar en sangre.
- Además, la vitamina C es un complemento que reduce el estrés y
la ansiedad, mejorando nuestro estado de animo y salud. - Por lo tanto, queda totalmente demostrado que el consumo diario de Vitamina C es importante y muy beneficioso para el bienestar del cuerpo, y no existe mejor manera de consumir vitamina C que comprar unas naranjas naturales recién recogidas del campo, sin productos químicos añadidos.
¿Quién tiene más dificultad en la absorción de vitamina C?
Hay que tener en cuenta que la absorción de esta vitamina no actúa igual en todas las personas. Existen personas que debido a costumbres y malos hábitos pueden disminuir su capacidad de absorción y deben tener más cuidado y bajo control el consumo de vitamina C.
A continuación te detallamos algunos de los casos que puede tener esta dificultad:
- Las personas que fuman y aquellas personas que están expuestas al humo del tabaco, en parte porque el respirar humo incrementa la cantidad de vitamina C que necesita el cuerpo para reparar el daño causado por los radicales libres. Las personas que fuman van a necesitar 35 mg más de vitamina C por día respecto a aquellos que no fuman.
- Los bebés que son alimentados con leche de vaca, evaporada o hervida, pueden tener un déficit de vitamina C, ya que es la leche de vaca contiene una cantidad muy baja de esta vitamina y además el calor puede destruir esta vitamina. No se recomienda el consumo de leche de vaca para bebés que no hayan alcanzado el año de edad. La leche de origen materno y las fórmulas elaboradas para bebés contienen las cantidades necesarias de vitamina C.
- También aquellas personas que consumen muy poca variedades de alimentos, pueden verse en situaciones de déficit de vitamina C.
- Aquellas personas que sufren trastornos de salud, como por ejemplo la hipoabsorción (absorción insuficiente) grave, algunos tipos de cáncer, y las enfermedad de tipo renal que requieren de hemodiálisis.
¿Qué sucede si no consumo suficiente vitamina C?
Aquellas personas que consumen bajas cantidades de vitamina C (menos de 10mg diarios) durante un periodo de tiempo prolongado, podrían contraer Escorbuto. El Escorbuto produce manchas en la piel, mala cicatrización de las heridas, cansancio, inflamación de las encías y otros problemas relacionados con bajos niveles de vitamina C. En casos extremos el Escorbuto podría derivar en anemia y en caso de no recibir tratamiento podría ser mortal.
Si buscas naranja de calidad, naturales y sin ningún tipo de producto químico añadido, te ofrecemos nuestras naranjas recién recogidas, directamente del campo a tu casa.